viernes, 25 de enero de 2013

Es como...

 
 
 
 
Os presento el libro que hice con los niños durante las prácticas en segundo de primaria. Trabajé con ellos la poesía mediante la técnica de la letanía, una serie indefinida de versos, donde todos hablan del mismo tema.
Para trabajarlo con ellos utilicé la figura literaria de la comparación.
Comenzamos escribiendo en la pizarra todas las ideas que iban diciendo, y posteriormente ellos mismo hicieron una votación de las oraciones que más les gustaron.
Comenzamos poniendo, por ejemplo, "La navidad es como un abrazo de turrón", y finalmente quitamos la palabra "la navidad" para convertirlo en una pequeña adivinanza.
Y este fue el resultado final. Ellos mismos elaboraron los dibujos y yo escribí sus frases.


 

Ahora nos toca reflexionar...


En este bloque hemos podido aprender tres aspectos fundamentales de la creación literaria:

-La palabra “redacción” no define nada, hay que emplear el nombre concreto de lo que queremos, y así decir “composición literaria”.
-Los actos de creación como tales son todos perfectos en sí mismos y siempre se felicitará el acto de creación. ¿Cómo puedo evaluar además la creación literaria? Que los niños lo lean delante de sus compañeros. Posteriormente comentar entre todos lo que más haya gustado de la composición literaria y lo que menos y siempre decir cómo lo podemos mejorar.

-Siempre hay que ejemplificar. Ponerse en situación de crear textos. Así al alumno no le quedará duda de cómo hacerlo. Además presentarle un ejemplo que resulte fácil para ellos, no textos complicados.

Cuando un niño hace una composición literaria, se trata de un instrumento en la formación del niño. Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que no podemos calificar un texto por los errores ortográficos ya que lo que se valora es el acto de creación y no las reglas de acentuación.

En este bloque de creación Irune nos dio una serie de consejos a la hora de redactar nuestras composiciones que nos pueden ser muy útiles:
Lo primero es saber qué queremos decir, imaginar lo que queremos escribir y anotar ideas que van surgiendo.

Lo segundo es ir ordenando las ideas haciendo esquemas, es decir, estructurarlas en planteamiento, nudo y desenlace.
Posteriormente escribirlo. Se trata de la primera escritura, por lo que todavía admite cambios.

Finalmente haremos la revisión del texto. Donde nos fijaremos en la ortografía, procurar no repetir palabras, puntuación…la mejor forma de hacer la revisión es leerlo en voz alta, donde enfocamos toda nuestra atención en la lectura.

En este bloque me he divertido muchísimo creando los diferentes textos, ya que con las estrategias de creación de textos, todo es mucho más fácil y aumentan los recursos que podemos utilizar a la hora de realizar nosotros mismos y con los alumnos nuevos textos.

En mi tiempo de prácticas pude desarrollar una estrategia para crear un texto poético con los alumnos de segundo de primaria, se trataba de la estrategia de la letanía. Durante la clase les expliqué que íbamos a hacer una poesía, y les pregunté ¿Sabéis lo que es? Muchos me dijeron que una poesía era algo que rimaba. Pero les dije que no tenía por qué ser así, ya que hay muchas poesías que no rimaban como la que íbamos a hacer en ese momento. Les fui explicando los pasos y me dieron un montón de ideas. Fue realmente divertido y enriquecedor. Además los niños se lo pasaron en grande, dibujaron también sus frases, y el resultado final fue realmente asombroso, ya que habían creado un libro. Como futura maestra siento la necesidad de que los alumnos puedan tener estas oportunidades de creación, claro está, que quien se las tiene que dar es el propio maestro.

Para terminar me gustaría hacer una valoración final de la asignatura. Partiendo de mi poca experiencia creando textos y los pocos recursos que se me pueden ocurrir para la literatura, he aprendido muchísimas técnicas, maneras de escribir, de desarrollar la imaginación y que los niños aprendan de una manera lúdica.

Por otra parte me gustaría resaltar el papel que tiene un profesor. El docente ofrece todo de sí mismo, todos sus conocimientos y experiencias y también su tiempo. Por lo que el alumno tiene que ser una esponja que absorba todas aquellas virtudes y aprender a valorar el esfuerzo que realizan por nosotros.

¡Gracias!

Lo que les gusta es crear...


En este bloque os ofrezco diversas estrategias, creaciones y manuales para la elaboración literaria.

André Díaz Marrero nos ofrece este manual de estrategias para fomentar la creación literaria en los niños y trata la poesía, prosa, y el drama. Es bastante completo ya que además nos enseña la gran importancia de la escritura creativa en los niños.

Este interesante blog nos muestra la creación literaria como un laboratorio químico donde cada creador muestra sus resultados.

José Cañas Torregrosa del Colegio público Genil en Granada nos ofrece diferentes fichas de creación literaria con un gran índice de propuestas para desarrollar. Es muy completo nos muestra fantásticas formas de crear.

La página web léeme un cuento cuya autora es Maria Macimiani . Esta página está dedicada a niños, padres y maestros que quieran obtener material literario, conocer nuevos autores, etc. Si pinchamos en el enlace “cuentos de chicos escritores” donde aparecen sus bonitas creaciones, es muy interesante.

Titiriletras es un taller de escritura donde aparecen diferentes técnicas para la creación literaria. Además en el apartado “saber más” ofrece una serie de enlaces a diccionarios, errores de escritura, animación a la lectura…


A continuación os ofrezco diferentes ideas para crear textos divididos en los géneros literarios:

Prosa:
Este taller está basado en los cursos de Ane Mayoz y Ana Merino en San Sebastián. Principalmente destinado a docentes para que podamos tener unas ideas generales de las diferencia que tiene, por ejemplo, un cuento de una novela.

Plumas de tinta es un blog donde cada mes se propone un tema, y a raíz de este se comienza a crear, puedes poner tu valoración y así comprobar si tu historia ha llegado a los lectores.

Creación literaria es un blog donde alumnos de quinto y sexto de primaria donde aparecen sus creaciones y además temas de interés para estos cursos.


Poesía:
Alba Ambros y Joan Ramos nos ofrecen un documento fotocopiable sobre la creación poética en niños. Donde quieren destacar la creación de poesía de forma interdisciplinar. Aparecen las diferentes actividades y el propósito principal de ellas.

En esta página encontraremos diferentes poesías para contar a los niños. Lo más interesante es que podemos adentrarnos en los poemas escritos por niños aparecen sus nombre y la edad.

Rincón solidario es una página web creada por un grupo de docentes del colegio Jesús María en Burgos, donde pretenden fomentar a los alumnos el gusto por la lectura y la creación literaria. Pinchando en “Rincón del artista” vamos a poder ver las maravillosas creaciones desde educación infantil hasta primaria.


Drama:
El ayuntamiento de Segovia nos muestra el teatro hechos por niños y jóvenes, en la parte inferior de la página podemos encontrar un documento descargable que nos muestra diferentes imágenes de colegios con las representaciones teatrales de los niños.

En esta página aparecen gran variedad de documentos sobre el teatro hecho por niños, cómo enseñar teatro y ensayos sobre teatro.


Cómo crear libros:
Susan kapuscinsky nos ofrece toda una serie de pasos y estrategias geniales para la creación artesanal de libros tanto para los profesores como para las familias. También nos ofrece vídeos muy prácticos donde nos guía paso a paso.

La página web “Edukame” nos ofrece la posibilidad de crear libros y la importancia que tiene fomentar la creatividad con los más pequeños.


 

jueves, 24 de enero de 2013


Reflexionemos sobre la lectura literaria y la animación lectora.

Como bien sabemos las existen cuatro competencias lingüísticas: hablar, escuchar, escribir y leer.
La lectura puede dividirse en No Literaria como, por ejemplo, instrucciones, textos curriculares, enunciados…y Literaria que a su vez puede ser breve (poesía) y larga (libros), y además puede ser silenciosa (para comprender) y en voz alta (para expresión). Todos estos aspectos se deben trabajar en la escuela pero siempre enfocándolo de un modo motivador.

En nuestra biblioteca escolar podemos realizar modelos de carnet para el préstamo de libros, diplomas por haber leído un número determinado de libros, modelos de marcapáginas, fichas de lectura etc… También podemos hacer carteles de seguimiento de las lecturas voluntarias de los niños, las cuales sirven como motivación para animar a los demás y también para que el profesor vea los libros que han tenido éxito y los que no, además se podrá controlar el número de ejemplares que cada alumno lee.
A la hora de elegir un libro para los alumnos,¿ nos planteamos los objetivos ? ¿Nos ponemos en el lugar de estos niños?, aquí muestro algunos que entre todos elaboramos:

-Objetivos actitudinales: que les guste la lectura, que disfruten, que les entretenga, que no lo sientan como imposición, que se animen y animen a otros a leer.

-Objetivos procedimentales: que conozcan la variedad de libros, que desarrollen sus gustos, actitud crítica, enseñarle en qué se deben fijar para saber si un libro le va a gustar, trabajar la comprensión de los textos.

-Objetivos conceptuales: fomentar el vocabulario.

Unos de los objetivos de Irune en este bloque era mostrarnos que un libro va mucho más allá de abrir la primera página. Que los niños poseen una curiosidad e imaginación nata y hay que desarrollarla en ellos creando expectación. A la hora de que empiecen a leer un libro podemos crear talleres de animación a la lectura planteándoles actividades para antes, durante y después de leer.
Para plantear actividades antes de la lectura tenemos que tener en cuenta que hay que crearles expectativa. Para ello, un libro se puede tocar, oler, intentar que se identifiquen con los personajes. Podemos crear una hipótesis previa de significado, creándoles curiosidad. También presentar al autor creando intriga. Contextualizar el libro…

Para plantear actividades durante la lectura nuestro objetivo principal va a ser si el niño está entendiendo lo que lee y cómo lo está interpretando y lo podemos saber mediante diferentes métodos: haciendo preguntas para recordar (resúmenes orales), preguntas que permitan compartir las interpretaciones, reconocer que las personas de su entorno también pueden ser como los personajes. No preguntaremos detalles, sino preguntas que desarrollen la comprensión. También tiene que haber un componente emotivo donde empaticen con los personajes.
Finalmente para plantear actividades después de la lectura, nuestro objetivo principal va a ser que realicen síntesis globales. Podemos pedir que por escrito, saquen conclusiones sobre cómo ha cambiado el personaje por ejemplo. Se trabajarán valoraciones subjetivas siempre que estén bien argumentadas, dando su opinión. Cambiar el título del libro, el final, añadir personajes…

En mi futuro como maestra me gustaría aplicar todas estas técnicas sabiendo la grandiosa utilidad de una buena animación lectora, donde los niños se sientan motivados y cada día tengan ganas de seguir leyendo esa increíble historia donde ellos son dueños del relato.

Enlaces que animan...

En este bloque os quiero mostrar la gran variedad de actividades de animación a la lectura que vamos a poder descubrir, espero que os gusten, también os dejo algunas manualidades que podéis realizar con los futuros alumnos.
Os presento este blog llamado “animación a la lectura”, como su propio nombre indica se pretende con él fomentar los hábitos lectores, y dinamizar el uso de las bibliotecas en los centros educativos.
Esta página web extraída del Colegio Público Río Tajo, nos proponen diferentes consejos y actividades para poder realizar una animación lectora; acercamientos al libro, después de leer, actividades de expresión escrita o de creación literaria y actividades de carácter global o interdisciplinar.
Este blog creado por Daniel Martín Castellano nos ofrece gran variedad de recursos muy interesantes para la animación lectora en las aulas. Nos ofrece la posibilidad de descargarlos.
El Ministerio de Educación y Ciencia nos ofrece todas las actividades para el fomento de la lectura que lleva a cabo como son: Campaña de animación a la lectura María Moliner, Libros a la Calle, Día internacional del libro Infantil y Juvenil, Servicio de Orientación de Lectura.
Esta excelente página web llamada “cuaderno intercultural” nos puede servir para todos nuestros bloques, en este caso nos ofrece una gran variedad de material imprimible, recursos on-line, etc.
La consejería de Educación del Gobierno de Canarias ofrece gran variedad de recursos educativos, os dejo este enlace donde aparecen diferentes actividades, con la pizarra digital, diferentes páginas web…para el primer ciclo de primaria, aunque también podemos seleccionar los demás.
El portal Educativo del Estado Argentino ofrece gran variedad de actividades literarias descargables para todos los ciclos, es muy interesante  
Este artículo nos muestra las propuestas esenciales de animación y promoción de la lectura que se pueden realizar en el colegio en las etapas de infantil y primaria con el objetivo de abrir la curiosidad en los alumnos.
Material para nuestra biblioteca escolar:
Aquí os dejo algunos modelos de carnet que podemos imprimir o elaborar por nosotros mismos.
También modelos de diplomas por la lectura de libros.
Pata finalizar modelos de marcapáginas:

¡Vamos a Crear!

Un País muy Singular
 
 Esta es la historia de Síngulo, un hombre chatito y regordete, se creía el más guapo, puesto que nunca había visto a nadie más.
Todas las mañanas bajaba a la plaza y , por supuesto, era el que reinaba, ya que no había nadie más.
Poseía reglas muy estrictas, como por ejemplo, que no le podían mirar o que nadie se le podía acercar. Sin saberlo, las reglas eran bastante fáciles de cumplir, ya que en ese país no vivía nadie más.
Regañaba a las flores por crecer, a los árboles por dar frutos e incluso al sol por salir, pero nadie le hacía caso.
Así es como vivía Síngulo, el hombre que nunca sabrá que en ese país no vive nadies más.
 
Bandera del país, creada por el propio Síngulo:
 
 
 
Para la creación de este texo en prosa me he basado en la estrategia literaria llamada " La bandera" se trata de inventarse un país, sus habitantes, sus reglas...
Los aspectos que se trabajan son la expresión escrita, la expresión plástica, la descripción, la narración y la creatividad.
 


Poema Absurdo
 
Sonrío.
Sonrío.
¿Por qué sonrío?
¡Como todos los días sonrío!
 
Pregunto al perro de la calle
¿Usted sonríe?
Parece que no,
está usted siempre ladrando.
 
Voy caminando...
con una sonrisa
y si embargo...¡Oooh!
Alguien que sonríe,
no puede ser,
pero ¿por qué sonríe?
Será porque es feliz.
 
 
Para la creación de este texto poético me he basado en la actividad "Poema absurdo". Consiste en escribir un poema extraño, surrealista, con mezcla de palabras, onomatopeyas, repeticiones... Principalmente me he basado en el poema absurdo de Rafael Alberti.
En este caso se trabaja la expresión escrita, la descripción, la creatividad y la poesía.
 
 
Museo del Prado
 
Cuadro de "Las Meninas":
 
-Infanta Margarita: Uff...me está volviendo a dar alergia esta floripondia que llevo en el pecho.
 
-Menina uno: hija, que ya falta poco para que cierre el museo, eres muy inquieta, se van a dar cuenta de que nos movemos.
 
-Menina dos: te la podrás quitar en cuanto se vayan todos de aquí.
 
-Menina tres: A ver si has estado trescientos cincuenta años así, y ahora es cuando te quejass.
 
-Perro tumbado: yo no puedo más, necesito salir al jardín a hacer pis.
 
-Velázquez: ¡Hay que ver como se queja esta realeza!, ¡Pues menudo cuadro más chulo me está quedando!.

 
 
 
En este texo dramático, he ultilizado la técina de yo soy, donde objetos inanimados cobran vida.
 


Hola a todos, con estos enlaces pretendo acercaros a las diversas semanas culturales que realizan colegios de otras comunidades, y además ofrecer recursos y actividades para trabajar los autores y sus obras.
  • Páginas web Semanas Culturales:
El colegio de Infantil y Primaria Ciudad de Roma, nos ofrece todas las semanas culturales que realiza a lo largo de los años, pudiendo encontrar semanas no sólo literarias sino culturales, solidarias, medioambientales, etc. Es una página donde aparecen gran variedad de imágenes, las actividades que realizan, los trabajos realizados. Tanto de infantil y todos los ciclos de primaria.


La escuela Arcoiris nos ofrece una semana literaria no centrada en  autores literarios, sino donde escuchan las narraciones preferidas de sus abuelos, realizan talleres sobre la importancia de la lectura, donde acuden autores del plan lector del colegio e incluso actores y narradores donde los niños trabajaran sobre cuentos  tradicionales, fragmentos de películas…


Semana literaria en un colegio situado en Córdoba, puesto que no especifica el nombre rinden un homenaje a Miguel Hernández donde realizarán todo tipo de actividades relacionadas con el poeta y además, animaciones a la lectura, representaciones teatrales, narración de cuentos, todo estos seleccionado para los diferentes ciclos educativos.


El colegio Monte Tabor nos acerca a sus diferentes semanas culturales, siendo una de ellas un homenaje al Cantar del Mío Cid.


El colegio público Liceo Mirense nos muestra una semana cultural dedicada a los cuentos donde nos indican la programación con las diferentes actividades como: lecturas en voz alta, cuentacuentos, cuentos musicales, e incluso muestran los vídeos que realizaron durante la semana.


El Colegio María de la Concepción ha creado este blog llamado “Librolandia” en el que otras cosas nos muestran imágenes, actividades programadas y videos expositores sobre las semanas culturales.

 
  • Recursos y actividades para trabajar autores y obras:
Este artículo escrito por Felipe Zayas y ofrecido por la página lee.es nos enseña  consejos y actividades para la educación literaria y las TiCs. Además ofrece una serie de consejos para padres y profesores sobre consejos para seleccionar lecturas y propuestas de actividades en el aula para enseñar a leer e interpretar textos literarios en todas las etapas educativas.


El gobierno de canarias nos ofrece gran cantidad actividades aplicadas a las nuevas tecnologías, como Jclic, Webquest. Este enlace es muy interesante ya que nos puede sevir para el bloque de animación a la lectura.


La página web Conectar igualdad nos ofrece actividades para trabar autores Latinoamericanos, en principio, la mayoría de las actividades están destinadas a alumnos de la E.S.O, aunque podemos realizar adaptaciones.


Valeria Crescini en este artículo plantea la siguiente pregunta: ¿Sabemos los maestros cuáles son las mejores actividades para trabajar las manifestaciones literarias más importantes de la educación primaria? 


La biblioteca nacional de maestros puede un buen recurso para acercarnos a todas las obras que queramos seleccionar de la literatura clásica. Podemos encontrar la biblioteca digital, diferentes recursos, etc.

miércoles, 23 de enero de 2013

En las aulas...

La Literatura en las aulas.
Para este bloque Irune nos propuso realizar una actividad muy interesante, y era realizar una semana cultural.
Pensando en mi pasado como estudiante en la escuela primaria, no recuerdo haber tenido ninguna semana cultural dedicada a la literatura, aunque si que hemos tenido la semana de Proyde (prestar ayuda a los más necesitados), la semana del libro; algo que se acerca un poco más a lo que es literatura, donde podíamos comprar y vender libros usados para fomentar nuestra lectura, cuyos fondos se destinaban a la educación de los pobres…
En mi transcurso de prácticas en el colegio estuve con niños de segundo de primaria, y no tuve la oportunidad de percibir ningún acercamiento a un autor literario, supongo porque eran demasiado pequeños. Aunque pienso que nunca es pronto para acercar a los niños a los autores de la literatura clásica. Todo se puede adaptar de una manera u otra.
Una semana cultural es una manera de adentrar a los niños en otro mundo creado por el autor de la obra, sus textos nos pueden enseñar todo lo que aprendemos en el colegio, y además adaptarlos si queremos y llevarlos al terreno deseado para poder tratarlos de una manera globalizada y enlazada con las demás asignaturas.
Como me ocurrió en mi semana cultural, aunque no la he llevado a cabo con los niños. Me pareció una excelente idea el crearla, sobre todo porque cuando realmente el equipo de profesores se interesa por ello, el resultado puede ser sorprendente. Supongo que el esfuerzo para poner en marcha esta serie de proyectos es costoso y complicado al principio, pero es una oportunidad y un derecho que no debemos quitar a los niños, que sientan amor por la literatura, que se interesen por algún autor, al igual que se interesan por la educación física o los animales.
Pienso en el futuro, en nuestro futuro como maestros. Mis prácticas han sido muy enriquecedoras, puesto que me he podido llevar todo lo bueno del aula, pero también he aprendido de las cosas que no quería realizar como futura maestra, me gustaría cambiar esas viejas costumbres, para poder empezar a formar a niños que se interesen por las cosas y que el tiempo de escuela sea un tiempo de aprendizaje y disfrute donde no se limiten a copiar, escuchar y hacer ejercicios, ya que eso nos ancla en un espacio donde la imaginación y la creatividad no tienen lugar. Con estas actividades, como la creación de una semana cultural me doy cuenta de las miles de posibilidades que tiene la enseñanza de la literatura, donde toda la vida la hemos estudiado a base de teoría, fecha, memorizaciones, etc. Con estas nuevas actividades es como realmente podemos aprender y no olvidar al día siguiente, poder conectar nuestra mente con el autor, con su vida, sentimientos, y a la vez con nosotros mismos.

El Capitán Calzoncillos y las aventuras de Superpañal.

Antes de comenzar el taller de animación a la lectura os voy a presentar el libro que he elegido.Se trata de “El capitán Calzoncillos y las aventuras de Superpañal” cuyo escrito es Dav Pilkey ,escritor e ilustrador de numerosos libros para niños.
Título: “El capitán Calzoncillos y las aventuras de Superpañal”.
Autor: Dav Pilkey.
Autor e ilustrador: Dav Pilkey.
Editorial: SM, colección el barco de vapor.
Fecha de la primera edición: septiembre 2003.
Actividades antes de la lectura:
Antes de comenzar a leer el libro les mostraré únicamente la portada sin enseñarles el título. Podrán observar que aparecen diferentes personajes y les preguntaré de manera oral de qué creen que va a tratar.
También que deduzcan qué personaje puede ser bueno y cuál malo y cuál les gustaría ser  a ellos y por qué.
También les presentaré al autor, los alumnos se sentirán identificados ya que Dav Pilkey empezó a inventar historias mientras que estudiaba en la escuela primaria.
Acto seguido comenzaré a explicarles una breve introducción sobre los orígenes de este libro. Dos niños de escuela, Jorge y Berto , han sido castigados por el director Carrasquilla quien les ha mandado realizar una redacción de 100 páginas sobre cómo ser un buen ciudadano. Pero en vez de la aburrida redacción decidieron hacer un tebeo sobre un superhéroe inventado, un ciudadano ejemplar.
A raíz de esta introducción les propondré que dibujen a su superhéroe inventado. ¿Cómo sería? Y ¿Quién sería el malo?
Actividades durante la lectura:
Comenzaré leyéndoles el título del libro, de manera que harán comparaciones sobre la idea inicial que tenían.
Este libro interactúa con los niños por lo que cada uno de ellos tendrá un libro individual, ellos seguirán la lectura y lo leeremos en voz alta.
Lo dividiré en los capítulos por los que se compone:
Capítulo uno: “Ha nacido un héroe” . Antes de leer les preguntaré cómo habrá nacido este héroe. ¿Vendrá de un lugar lejano? Y comenzaremos a leer. Durante la lectura los niños observarán que aparecen palabras como: “Zaska, Flash, Catacrac, Glu-glu-glu. Les iré explicando que son las onomatopeyas, es decir, sonidos que se representan. Cuando terminen el capítulo reflexionaremos sobre si ha cambiado la idea de cómo había nacido Superpañal. Además realizaremos una actividad donde inventaremos diferentes onomatopeyas: cómo suena una sonrisa, cómo suena un amigo,cómo suena mamá…
Capítulo dos: “El plan Malvado” antes de que comiencen a leer imaginarán qué plan malvado tiene el comisario Patibulario y el chucho Muerdemucho para recuperar el zumo superpoderoso robado al Capitán Calzoncillos.
También les preguntaré si creen que el Chucho Muerdemucho puede llegar a ser amigo de Superpañal. Los niños lo tendrán que ir interpretando en base a las acciones de este personaje, esta pregunta la plantearé a lo largo de los capítulos siguientes.
Capítulo tres: “Con V de venganza”. Les haré la siguiente pregunta, ¿Creéis que la venganza es algo bueno?. ¿Cómo se puede haber vengado el Comisario Patibulario?
Capítulo Cuatro:”Viva el Perrete Pañalete”  Finalmente cuestionaré a los alumnos, si sus expectativas sobre el Chucho Muerdemucho se cumplieron, si descubrieron que iba a ser un personaje bueno y por qué. Les preguntaré: Si tuvierais al Perrete Pañalete de mascota ¿Qué cosas haríais con él?.
Capítulo Cinco: “Y vivieron felices” Este capítulo cuenta cómo superpañal y el Perrete Pañalete regresan a la tierra con zumo comprado en Marte de superpoderes, y acuden rápidamente donde todavía se encuentra El capitán Calzoncillos, apresado por el ya olvidado Comisario Patibulario. Finalmente vivieron felices y no comieron perdices.
En este capítulo les preguntaré cómo creen que va a terminar la historia y para ello se harán preguntas entre ellos argumentando cada uno su opinión.
Actividades después de la lectura:
Para terminar, aprenderemos a dibujar a los personajes y a raíz de esto crearán otro final para esta historia. Los niños tendrán que inventar un pequeño relato en formato cómic donde también aparecerán onomatopeyas.
Para terminar nos disfrazaremos y representaremos la historia inventada por los niños que más no haya gustado.

Algo que siempre estará en nuestras vidas...

Pienso en folclore y la imagen de mi abuela viene a mi cabeza, ya que principalmente ella junto con mi abuelo, fueron los que me narraban diversas historias y sus juegos de antaño. No sabía que se trataban de algo floclórico hasta que nos adentramos en este amplio mundo.
Para comenzar los textos folclóricos tienen unas características muy particualres; nacen y s transmiten a través del pueblo, son de tradición oral por lo que hay multitud de versiones, vienen de diferentes orígenes ( universales, mitológicos, inventados...), además no tienen autor, y además reflejan la realidad de la época, reflejan deseos y sentimientos que tenían las personas.
en el folclore también aparecen los tres géneros literarios:
-El teatro: que principalmente era religioso como las representaciones del belén por el pueblo, y tmbién lo encontrábamos profano, como la representación de los moros y cristianos.
Tmbién podemos encontrar teatro folclórico para niños, se trata de los "títeres de cachiporra", donde se elaboraban las marionetas e incluso se improvisaba el guión. Hoy en día tmbién podemos disfrutar de éstos títeres en centros culturales de madrid, teatros, e incluso en el parque del Retiro.
-La poesía: suele ser la más abundante ya que memorizar en verso es más fácil. La poesía suele estar ligada al baile y a la música. Hay textos especialmente creados por, para y entre niños. Los textos para recitar, como las oraciones y los textos para cantar, para jugar a la comba, para jugar a las palmas, dichos infantiles... todos ellos reflejando la realidad de la época.
-La prosa: está compuesta por relatos breves, lo que conocemos como cuentos, los cuentos folclóricos. Según la clasidicación de Vladimir Propp los podemos clasificar en cuatro tipos: Los mitos, son hazañas heroícas. Cuentos de hadas o maravillosos, aparece al menos un personaje mágico. Cuentos de animales, todos los personaje son animales y representan roles de seres humanos, se incluyen las fábulas. Cuentos de fómula, divididos en cuentos mínimos( se repiten sin parar) y cuantos acumulativos (donde el argumento es muy sencillo y los personaje realizan todos lo mismo como en "la ratita presumida").

También Irune nos mostró los principales recopiladores de cuentos. Fue muy sorprendente conocer quién habia recopilado las historias que conocí cuando era más pequeña, como la Bella y La Bestia, La sirenita, el Patito feo, todas ellas versiones de Disney que sorprendentemente ´tenían poco que ver con estos recopiladores originales.
Charles Perrault: quien quería moralizar la corte francesa a través de cuentos. Recogió historias y las adaptó con una intención moralizante.
Armand Berquin: en el siglo XVII recopiló un libro llamado "el lobo blanco", cuya raiz de ese cuento es el mito de "Eros y Psique".
Mme Le Prince de Beaumont: publicó "La Bella y la Bestia y otros cuentos de hadas" y no se conoce la fuente con la que se inspiró.
Hermanos Grimm: quienes realizaron una antología de cuentos alemanes con la intención de conservarlos. Su primera versión se llamaba "cuentos alemanes", posteriormente hicieron una segunda edicicón ya que recogieron mucho éxito. En estas recopilaciones había incestos, violaciones, muerte, y estaba destinada a los niños. Por lo que volvieron a rehacer una tercera edición con aspectos cambiados llamada "cuentos del niños y del hogar" no tan perturbadora.
Cecilia Bohl de Fabber: firmaba como Fernán Caballero, y tenía sus propias versiones.
Cristian Andersen: Vivió en Dinamarca y todos sus cuentos se hicieron mu famosos y acababan mal.

Para continuar quiero mostraros cómo seleccionar un buen libro para adaptar. Irune nos planteó una actividad nada fácil, que consistía en adaptar un cuento narrado por ella misma llamado "La princesa y los siete bandoleros". Teníamos que pensar para qué ciclo estaba destinada nuestra adaptación, por lo que aplicar un vocabulario adecuado y personajes que motivasen a los niños era lo principal. Además tenemos que tener en cuenta que para realizar una adaptación hay que conservar o cambiar varia cosas del cuento principal como por ejemplo: el rol de los personajes se tiene que mantener, tmbién el motivo por el que sale de su núcleo familiar, tampoco podemos cambiar la estructura del cuento. Pero sí podemos cambiar el desenlace, también algunas pruebas aunque siempre mantener la esencia, podemos cambiar los personajes aunque siempre manteniendo el rol, como dije anteriormente.
Es una actividad interesntísima que me gustaría trabajar con los niños en clase, que ellos mismos hagan sus propias versiones. Además como maestra poder contarles mis propias versiones, que se diviertan y que sueñen con los cuentos

martes, 22 de enero de 2013

Enlaces...


Quería comenzar presentando a los recopiladores de cuentos folclóricos más famosos:
Charles perrault, Armand berquin,Mne Le Prince de Beaumont, Hermanos Grimm, Cecilia Bohl de Fabber y Christian Andersen.
Para ello os voy a mostrar una serie de enlaces para que podáis adentraros en sus maravillosos cuentos:


“Ciudad Seva” es una fantástica biblioteca digital y está fundada por Luis López Nieves, en esta página web se organizan talleres culturales y literarios que reúne a gran cantidad de escritores y lectores de todas partes del mundo.
También os presento” Lecturalia”, página muy interesante de actualidad, donde podemos encontrar a nuestros recopiladores de cuentos folclóricos pinchando en el buscador y poniendo su nombre. Además esta página nos ofrece autores destacados por la comunidad de lecturalia, libros destacados, recomendaciones y editoriales. No aparece el autor de la página, aunque indica que es una sociedad limitada e independiente de cualquier editorial.


Otro enlace interesante e la página web llamada “Rincón Castellano”, esta página nos ofrece gran variedad de recursos como apuntes biografías, descargas de e-books… pero lo que más nos interesa es que podemos encontrar también a los recopiladores folclóricos este página. Creada por Javier García.

Encontré una página exclusivamente dedicada a los hermanos Grimm llamada “Grimmstories”, donde aparece una lista completa sobre sus cuentos e incluso audiolibros.

Otra página interesante donde podemos encontrar cuentos folclóricos, cuentos de autor, de otras culturas, leyendas y poemas es:

Garabato es portal dedicado a los cuentos infantiles. Contiene más de 600 cuentos ordenados alfabéticamente, así como fabulas, adivinanzas, refranes, trabalenguas, poesías, teatro infantil y canciones. También incluye audiocuentos y videocuentos.

Por otro lado os voy a presentar algún enlace sobre técnicas de cuentacuentos, para que podamos llevarlo a la práctica en nuestro futuro docente y también para padres que quieran aprender.
Este enlace está creado por María Peña Díaz, quien pretende enseñar nuevas técnicas que ayuden a contar cuentos de una manera activa y diferente, como por ejemplo, a través de papiroflexia, cuentos con cuerdas, cuentos con las manos…


También encontramos la Red internacional de cuentacuentos, donde aparece una gran lista de países, si pinchamos en España, por ejemplo, encontraremos las ciudades, y en cada ciudad la gran variedad de cuentacuentos que aparecen, donde nos informa de sus actuaciones, videos en YouTube, público al que se dirige, etc.

Para continuar también quería presentaros el taller de cuentos Juan de Herrera quien nos adentra en la cultura africana y sus cuentos populares entre otras cosas:

En esta página web aparecen todas las leyendas, tradiciones, costumbres y cancionero folclórico de Argentina, es muy interesante y completa.

A su vez os quiero mostrar los juegos populares de antaño, os mostraré dos páginas en las que podéis encontrar gran variedad de ellos:
Esta página presenta gran variedad de juegos populares, que seguramente a más de uno hayamos jugado, también realiza talleres con estos juegos.


Este enlace es una unidad didáctica creada por el ministerio de educación y ciencia donde nos muestras la edad a la que van destinadas las diferentes actividades, en este caso juegos folclóricos, la puesta en acción, y la duración.

Para terminar os quiero mostrar los cuentos de fórmula:
Algunos cuentos mínimos(son aquellos que se repiten sin parar). 

Esta página nos ofrece cuentos populares acumulativos(el argumento es muy sencilloy aparecen gran variedad de personajes realizando la misma acción) y su aplicación en la comprensión lectora, extraído de la página web leer.es

" Como poemas de Juan Ramón..."

Autor: Juan Ramón Jiménez.
Obra: Platero y yo.
Ciclo: 2º ciclo.
Semana cultural
Primer día 1º
Al comienzo de la sesión, a través de la pizarra digital se les presentará a los alumnos unos fragmento de un texto, ellos no sabrán de que libro está extraído, ya que se pretende crear expectación y se interesen por lo que pone.
“Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel…”
“Como me adormile sobre él, mi despertar se abre a uno de tales amables espectáculos…”.
“¡Con qué paciencia sufre sus locuras! ¡Cómo va despacito!, deteniéndose, haciéndose el tonto, para que ellos no se caigan!...”
Los niños que se ofrezcan voluntarios podrán leer los diferentes fragmentos, y a raíz de la lectura se les realizará en conjunto una serie de preguntas:
¿De quién se está hablando?
¿Creéis que aparecen muestras de cariño hacia algo o alguien?
¿Por qué creéis que tiene cuidado y va despacito?
A raíz de sus respuestas los alumnos deberá hacer un dibujo sobre lo que creen que puede ser esos fragmentos. Tendrán que guardarlos porque lo utilizarán en la siguiente sesión.
Segundo día:
Vamos a presentar al autor y su obra.
Para ello se dividirá el aula en varios grupos. Después,  llevaremos la obra del autor a la clase y se les mostrará, explicándoles quién es el autor de los fragmentos del día anterior, y sólo leeremos el título “Platero y yo”.

Cada grupo comenzará a pensar sobre el tema que puede tratar y establecerán un consenso para decirlo en voz alta a toda la clase.
Cuando todos los grupos hayan dicho su opinión finalmente se presentará el tema del libro y así podrán extraer conclusiones, ver si se han aproximado o si tenían ideas completamente diferentes. Cada niño, sacará su dibujo de la primera sesión y escribirá por que creyó que el libro trataba de otra cosa. Pueden poner todo lo que crean, se trata de una escritura espontánea y completamente libre.
Para terminar la sesión irán a las sala de ordenadores y en grupo buscarán información acerca del autor y su obra, cada grupo anotará lo que más le llame la atención.
Tercer día:
Cada grupo comenzará  diciendo lo que más le ha llamado la atención en su búsqueda por internet, se resolverán dudas de vocabulario y todo aquello que el grupo no entienda.
Terminadas las  explicaciones comenzaremos con el capítulo uno: “Platero”, en voz alta la profesora lo comenzará a leer y posteriormente expondrá el texto en la pizarra digital.
“Patero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas…Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel…
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
-Tiene acero…
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.”
Los niños se fijarán en la bella descripción que Juan Ramón Jiménez realiza. Una vez recordado a los alumnos en qué consistía la descripción cada uno de ellos va a describir a su mascota, si tienen, o su animal favorito. Cabe recordarles cómo Juan Ramón crea esa sutileza y cómo nos transmite el amor hacia su mascota.
Una vez terminadas las descripciones, cada niño deberá entregar su texto a otro niño de la clase. A su vez ese niño con el texto nuevo, deberá hacer un dibujo basándose únicamente en la descripción que aparece. Cuando terminen, los textos volverán a sus dueños, y éstos comprobarán si han acertado más o menos en los dibujos. De esta manera se pretende que los niños aprendan a imaginar mentalmente los rasgos y características de las cosas. También la manera de transmitir sentimientos hacia algo que queremos.
Cuarto día:
Como en la sesión anterior la profesora leerá en voz alta el capítulo XV “La amistad” y posteriormente lo expondrá en la pizarra.
“Nos entendemos bien. Yo lo dejo ir a su antojo, y él me lleva siempre adonde quiero.
Sabe Platero que, al llegar al pino de la Corona, me gusta acercarme a su tronco y acariciárselo, y mirar al cielo a través de su enorme y clara copa; sabe que me deleita la veredilla que va, entre céspedes, a la fuente vieja; que es para mí una fiesta ver el río de la colina de los pinos, evocadora, de una paraje clásico. Como me adormile, seguro, sobre él, mi despertar se abre a uno de tales amables espectáculos. Yo trato a platero cual si fuese un niño. Si el camino se torna fragoso y le peso un poco, me bajo para aliviarlo. Lo beso, lo engaño, lo hago rabiar… El comprende bien que lo quiero, y no me guarda rencor. Es tan igual a mí, que he llegado a creer que sueña mis propios sueños.”
En esta sesión queremos que entiendan el valor de la amistad como el que siente el autor por Platero. Un amigo es alguien con quien nos gusta compartir cosas, alguien que sabe lo que nos gusta, como por ejemplo ir al parque o pasear por los caminos y ver el paisaje como hace el autor con platero. A veces también nos enfadamos con un amigo, o nos hacemos de rabiar, al igual que le pasa a Platero. Pero siempre los amigos se perdonan porque se quieren.
A raíz de esta explicación los alumnos van a escribir las cosa que hacen con sus amigos, dónde les gusta ir, a qué les gusta jugar, si han tenido alguna pelea, y porqué siempre se han perdonado.
El valor de la amistad es un concepto que en esta etapa de primaria los niños aprecian verdaderamente, ya que están forjando amistades que pueden durar para toda la vida.
Quinto día:
Visita a la asociación “Amiburro” ( http://www.amiburro.es/un-den-burrolandia)  de la Comunidad de Madrid, se trata de un espacio donde los alumnos podrán conocer la vida del burro, adentrarse en la vida rural y concienciarnos sobre la naturaleza, ya que cada vez más niños desconocen el entorno rural y las costumbres que se llevan a cabo.
Pienso que es un espacio ideal para rememorar a Juan Ramón Jiménez, donde los niños podrán ver muchos “Plateros” y recordar la preciosa descripción que realiza sobre este bello animal.